++
TERRAZAS EN AVILÉS
ASOCIACION PORTUARIA AVILÉS

2012
+ info

CONCURSO DE IDEAS PARA PROYECTO DE TERRAZAS EN LA AVENIDA GUADALHORCE  I  Puerto de Avilés  I  Asturias

PREMIO AJAC VIII -Ámbito "Obra no construída"

 

PROYECTO

El emplazamiento del proyecto, localizado en la zona portuaria de la Ría de Avilés, participa de esta zona limítrofe en donde conviven frágilmente lo natural y lo humano, reflejo de toda una historia de la ciudad de Avilés. Aquí, el paisaje se fragmenta y se recompone, desde el suelo al cielo, en un frágil  equilibrio entre fuerzas. La propuesta para las terrazas parte del concepto de organismo o sistema abierto: unos elementos orientados deliberadamente hacia el paseo, en primer plano, y hacia el complejo paisaje compuesto por cielo, mar, montes y bosques, chimeneas y barcos, más allá. Se proyectan unas cajas habitables, unas galerías domésticas y confortables desde las que contemplar esa mezcla de apacibilidad y bullicio del exterior. Por el día, los cristales reflectantes devuelven los fragmentados pasajes del entorno, lienzos mudos de una historia.

 

TIPOLOGIAS

Este método de trabajo basado en el sistema permite desarrollar con total flexibilidad y orden toda una serie de soluciones diferentes, adaptables a cada necesidad o programa, según superficies requeridas.

 

SISTEMA

Proponemos  desarrollar un conjunto de unidades autónomas que enlazadas entre generan este elemento superior que es el Café-Restaurante. Este sistema está basado en la definición de estructuras independientes para enfatizar la autonomía del programa que albergan así como para la creación de espacios comunes diferenciados, separados con la finalidad de crear un ambiente de familiaridad y confort. Esta fragmentación de los espacios comunes favorece la intimidad, ya que en los momentos o épocas en que los espacios no son utilizados, no se llega a percibir la incomodidad de una gran sala completamente vacía. Estos módulos están orientados al Paseo y a la Ría.

 

PREFABRICACION

El proyecto se plantea como un edificio modular realizado en construcción en seco. El sistema se define mediante  módulos 2.5m de ancho y profundidad de 7mestructura realizada con perfiles de acero laminado, mecanizados y ensamblados en fábrica  y operativos para ser transportados, y ser posteriormente unidos in situ en unidades superiores y regulares, de 7x7m, para el programa básico,  y superficie de 50 m2. De esta forma se obtiene un tiempo de ejecución muy corto y una optimización del  trabajo, ya que el hecho de realizar parte de la pieza en el taller tiene múltiples ventajas, entre ellas, el control de las piezas y los acabados,  no depender de factores climáticos, etc. Este método se aplica igualmente para la realización del interior de las piezas. Las unidades permiten ser ampliables según requerimientos.

 

-Extracto de la memoria del proyecto

+

SANDRA HERNÁNDEZ + ÁLVARO SOLÍS
BAC DE RODA 118 11/1 - 08019 BARCELONA
KB720@KONKRITBLU.COM
609 418 009 / 659 619 916

-- CV